Social - Comisión de Accesibilidad

La Comisión de Accesibilidad de Fráter Madrid busca informar sobre temas que afectan a las personas con discapacidad y dar voz a las quejas y reclamaciones que nos son transmitidas ante distintos foros e instituciones.


A continuación, os presentamos algunas informaciones:

---

---

---

---

Diciembre 2019

Modelos de reclamación

Desde la Comisión de Accesibilidad os presentamos tres modelos de reclamación para que cada persona que quiera reclamar algo, tenga un modelo sencillo para hacerlo.

· Reclamación general

RECLAMACIÓN GENERAL
---Modelo de reclamación general.doc (24KB)
RECLAMACIÓN GENERAL
---Modelo de reclamación general.doc (24KB)

· Reclamación ante la Oficina de la Discapacidad.

RECLAMACIÓN ANTE LA OFICINA DE LA DISCAPACIDAD
---Modelo de reclamación ante la oficina de la discapacidad.doc (24KB)
RECLAMACIÓN ANTE LA OFICINA DE LA DISCAPACIDAD
---Modelo de reclamación ante la oficina de la discapacidad.doc (24KB)

· Reclamación ante el Defensor del Pueblo.

RECLAMACIÓN ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO
---Modelo de queja ante el Defensor del Pueblo.doc (24KB)
RECLAMACIÓN ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO
---Modelo de queja ante el Defensor del Pueblo.doc (24KB)

Si se ve cualquier situación anómala: servicio no adaptado, no acceso a las instalaciones, etc, ocupad un poco de vuestro tiempo en presentar una hoja de reclamaciones. Y, si podéis, mandar una copia a Fráter Madrid para poder tener conocimiento de ella. Y si la reclamación se refiere a un establecimiento público, nos lo comunicáis para poder hacer la reclamación desde la Asociación. (fratermadrid@fratermadrid.org)

Gracias, por la colaboración.  

---

Noviembre 2019

Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.   

El Real Decreto 537/2019, de 20 de septiembre, modifica el R.D. 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.

Se añade una Disposición adicional quinta nueva. Admisión de sillas de ruedas con motor eléctrico y escúteres en el transporte marítimo y terrestre, siempre que ello sea técnicamente viable en condiciones de seguridad y con unas dimensiones máximas de longitud y anchura, de 1.300 por 700 milímetros.

También podrán pasarse a un asiento aquellas personas que viajen en una silla de ruedas convencional y plegable que lo deseen.

En los autobuses de la EMT ya lo hacían, pero con esta Disposición se generaliza para todo tipo de transporte.